Tras un año desde la aprobación
de la ultima reforma laboral, CCOO y UGT deducíamos, el comportamiento
descarado y sin tapujos de convivencia entre la Seguridad Social, las Mutuas y
Sanidad, que han apostado por enarbolar
la bandera de la patronal y unirse al discurso que afirma que los trabajadores
y trabajadoras son los responsables de la falta de competividad de las empresas
por sus abusos continuos en el
acceso a la Incapacidad Temporal.
Otros van al tajo con 38ºC de fiebre, por que
las empresas someten a sus plantillas a
una gran tensión al aplicar una política de sanciones disciplinarias y generan
miedo por lo barato que sale un despido.
Hay empresas que se han descolgado de sus
convenios y obligan a trabajar más tiempo y empeores condiciones a sus
trabajadores.
La reforma laboral es un incentivo para los
empresarios en la aplicación de las prácticas más nocivas en la
organización del trabajo, que tienen efecto en la salud física y psíquica de
los trabajadores y trabajadoras.
Con la reforma del control de la IT las mutuas
podrán dar el alta, en las bajas por contingencias comunes, lo que legitimizan
que los empresarios puedan hacer negocio con
la salud de los trabajadores. Las empresas siempre han querido decidir
quien esta de baja y quien no, con la colaboración de las mutuas.
LA
BATALLA PARA QUE LA SALUD NO SEA UN LUJO, SE ESTA LIBRANDO CUERPO A CUERPO EN
CADA EMPRESA. SIN
SINDICATOS Y DELEGADOS DE PREVENCIÓN, NO EXISTE LA SALUD LABORAL EN LAS
EMPRESAS.
“EN ESPAÑA, EN GENERAL NO SE PAGA EL TRABAJO SINO
LA SUMISIÓN. YO QUISIERA VIVIR DEL TRABAJO NO DEL FAVOR” (Pío Baroja
El Árbol de la Ciencia 1911)
No hay comentarios:
Publicar un comentario