Compañeros y compañeras!!
Continuando
con nuestras movilizaciones en respuesta a las continuas agresiones de este
gobierno ilegítimo y fiel lacayo del Bundesbank y del imperialismo europeo, nos
concentramos hoy en el Paraninfo, junto a la Plaza Paraíso.
¿Qué has
hecho viejo Bébel, que el enemigo te aplaude? Viejas y proféticas palabras,
pero con una actualidad vigentísima. Asistimos a la generalización de un coro
de estadistas aplaudiendo las medidas que está imponiendo el gobierno de Rajoy
a las clases populares españolas.
No es para
menos. Después de cinco de años, desde el comienzo de la crisis en las
relaciones globales, un nuevo choque asalta a las naciones del sur de Europa. Esto
es debido a las deudas públicas de la Europa Mediterránea. Ellas dejan al
descubierto una crisis estratégica e ideológica de
la soberanía nacional. Esta situación nueva se produce cuando los
poderes políticos nacionales no pueden hacer frente a la deuda soberana.
En este caso
se trata de una crisis estratégica de soberanía. Una contradicción que ya se
preveía en la formación del proceso europeo, y que la crisis global y el empuje
dado hacia la federación política europea la han desatado.
En este
sentido, es bueno recordar los cuatro pilares de la UE discutidos en el Consejo
Europeo, y cuya propuesta es: Unión Fiscal, Unión Bancaria, Unión
Política y Reforma profunda del Estado del Bienestar. Esto último hace
pensar y vislumbrar un programa decenal de amplias reestructuraciones; una
generalización europea de la agenda 2010 que impuso el socialdemócrata
Gerhard Schroeder, con la ayuda de Merkel. Esta imposición de la agenda 2010
mucho nos tememos que será de inmediato, o a la par que el establecimiento de
la Unión Bancaria.
Ante esta
situación hay que tener en cuenta que la cuantificación del riesgo soberano
está unida a la cuantificación del riesgo bancario; porque los Estados se
erigen como los últimos defensores de sus bancos nacionales. Para ejemplo, una
perla: En la Caja de Ahorros del Mediterráneo, el gobierno ha comprometido
16.000 millones de dinero público en lugar de cerrarla; en Bankia, 23.000
millones; y el Ejecutivo acaba de darle 5.000 millones más urgentemente para
cubrir pérdidas en vez de cerrarla. ¿Por qué se ha utilizado el dinero de
los ciudadanos para salvar lo insalvable? España no debe recibir ni un euro sin
que se cambie a fondo el sistema político y económico (hoy en manos de una
oligarquía política aliada con la oligarquía económica y financiera) y sin que
se aumente la participación ciudadana real en las decisiones políticas. Si esto
no se tiene en cuenta, el endeudamiento de las clases populares durará varias
generaciones. La Unión Bancaria tendrá que extirpar la unión entre
los bancos y los Estados. Esto es una trasferencia de soberanía igual a la
realizada en materia monetaria.
La formula
es: Más Europa, más recortes y menos soberanía nacional. Si esta es la
apuesta, la crisis estratégica de la soberanía será el corazón de la nueva
reestructuración política impuesta por la crisis global.
Ante este
panorama desolador, todos nos preguntamos ¿Qué hacer? A nuestro entender, hay que seguir movilizando en torno a los
viejos y los nuevos recortes. También en la línea de la soberanía y de los
cuatro pilares de la UE que ya hemos comentado. Tenemos la necesidad imperiosa de hacer ver a la ciudadanía la
gravísima situación en la que nos encontramos y hacia dónde nos conducen estas
agresiones: sin duda, al caos. No conoceremos nuestro país; ni siquiera
Europa tal y como la hemos conocido. La regresión es más que inquietante. Todo
esto, ligado a la pobreza y el esclavismo de al menos dos generaciones. Debemos decir basta. Debemos pedir a
la ciudadanía y a nosotros mismos la exigencia de una Huelga General en todo el sur de Europa,
en la cual debe de estar implicado todo el mundo, desde los Sindicatos a las
Organizaciones sociales y políticas que estén en contra de esta
interminable lacra de recortes.
¡¡Hay que decir basta!!
¡¡Tomemos la iniciativa!!
¡¡¡Todos y
todas por una Huelga General en el Sur de Europa!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario