domingo, 5 de junio de 2011

FRACASAN LAS NEGOCIACIONES PARA LA REFORMA DE LOS CONVENIOS.

Autor:Xaquín García Sinde , CC.OO. Ferrol  
Fuente: El Militante

Cambiar la estrategia sindical recuperando la movilización contundente.
A “quince minutos” de firmar un pacto sobre el decisivo tema de la negociación colectiva, Toxo y Méndez se encontraron con que la CEOE endureció sus exigencias hasta el punto de hacer imposible el acuerdo. Como dice la canción, “la vida te da sorpresas”. Pero en realidad no hay motivos para la sorpresa. Sin ir más lejos, en El Militante de mayo ya planteábamos la posibilidad de que la patronal les pidiese tanto, que no se lo pudiesen conceder. Hay poderosos procesos de fondo que empujan hacia la radicalización de la lucha de clases. La diferencia es que los dirigentes de la burguesía lo tienen claro y actúan con decisión, y los dirigentes sindicales vacilan y desperdician sus energías en intentar convencer a la patronal de que no abuse demasiado, que ellos se portaron bien en las vacas gordas y ahora, en las vacas flacas, ella debe corresponder.
A principios del mes pasado, el acuerdo parecía encarrilado. Pero las concesiones sindicales les parecían insuficientes a muchos empresarios, como se puso de relieve en la reunión que la CEOE mantuvo la mañana del 18 de mayo. Esa tarde, la patronal madrileña difundía un texto planteando nuevas exigencias que contradecían lo ya negociado, y que acababa diciendo algo muy significativo: un pacto ahora dificultaría la actuación del futuro gobierno del PP.
El 30 de mayo, cuando según Ramón Górriz, número dos de CCOO, “estaba casi todo pactado”, la CEOE presentó un nuevo documento en el que se desdecía de asuntos acordados. Entre otras cosas, la patronal recuperó su exigencia de una prórroga máxima por seis meses a la finalización de un convenio, convenio que, si fallase la mediación posterior y no hubiese un arbitraje obligatorio, lisa y llanamente desaparecería, de tal forma que los únicos derechos que les quedarían a los trabajadores serían los establecidos en el convenio sectorial superior (si lo hubiese) o en la ley general. Asimismo, el documento exigía más poder empresarial para modificar unilateralmente
. Leer articulo completo en : http://www.elmilitante.net/index.php?option=com_content&view=article&id=7220:fracasan-las-negociaciones-para-la-reforma-de-los-convenios&catid=1071:movimiento-obrero&Itemid=100015

No hay comentarios:

Publicar un comentario