domingo, 16 de enero de 2011

La Comunidad de Madrid vuelve a dar dinero a los médicos de Atención Primaria y a las Inspecciones Sanitarias por reducir el número de bajas laborales.

El pasado mes de diciembre de 2010, y por segundo año consecutivo, una parte importante de los médicos de cabecera y del personal de las Inspecciones de Servicios Sanitarios de la Comunidad de Madrid han recibido por parte de la Consejería de Sanidad distintas cantidades de dinero en función del Convenio anual establecido con el INSS para el control de algunas de las situaciones de Incapacidad Temporal de los trabajadores de nuestra región.
El criterio seguido por parte de los responsables de la Consejería para el reparto económico ha sido de nuevo opaco y no se ha comunicado a los interesados, tanto profesionales como trabajadores, pero es evidente que tenía como objetivos la disminución, en determinadas patologías no laborales, tanto del número de bajas emitidas como su duración durante el año 2010, de manera que entre estos profesionales, quien mas reducía su volumen, mas cobraba.
Esta situación es similar a la que se produjo hace 1 año y ya entonces fue denunciada por la FADSP, que asimismo recientemente lo ha puesto en conocimiento del Defensor del Pueblo. Pese a ello  la Comunidad de Madrid lo hace ahora, además, con completa opacidad, pues en el año 2009 las extintas gerencias de AP publicaron los listados y las cantidades cobradas por cada profesional. Ahora con el Área Única esta mínima práctica de trasparencia en la gestión parece que se considera superada y obsoleta.
Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid consideramos que:
  1. De nuevo el Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid  vuelve a aplicar una medida economicista y antisocial que busca el ahorro por encima de la prestación social a que nuestra legislación da derecho en función de la protección a la situación de enfermedad.
  2. Ha sido tomada a espaldas de los principales colectivos implicados,  sin criterios de racionalidad o mejora de calidad y supone un ataque a la equidad  en la prestación.
  3. El resultado de esto no va a ser otro que un deterioro aun mayor de la atención sanitaria a los trabajadores (el reposo es una medida terapéutica muchas veces imprescindible en el proceso de curación o mejoría de la enfermedad), especialmente a los más vulnerables económicamente, y crea un nuevo conflicto ético en la práctica profesional de los médicos de AP y de las  Inspecciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Madrid 10 de enero de 2011.

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid
C/Arroyo de la Media Legua  29, local 49.  Madrid 28030.Tel: 913339087/679119368   
            www.observatoriosanitariomadrid.org     www.fadsp.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario