CCOO de Industria bucea en las estadísticas y saca conclusiones sobre el estado de salud del sector de fabricantes de componentes para automoción
- La Secretaría de
Componentes de Automoción y la de Estrategias Industriales elaboran un
completo informe que incluye una batería de propuestas sindicales de
actuación. CCOO de Industria sabía que para defender en buenas
condiciones la actividad, el empleo y las condiciones laborales de
quienes fabrican componentes para la industria del automóvil era
necesario analizar el sector en profundidad
- Por eso, el sindicato se
puso manos a la obra hace unos meses, buceó en las estadísticas y se
empapó de documentación. Fruto de ese trabajo es un detallado informe
que acaba de ver la luz y que describe los aspectos más generales, desde
la configuración industrial, la producción, el comercio exterior y el
volumen de empleo
- El documento se completa
con una batería de propuestas sindicales destinadas a fortalecer el
sector en las comunidades autónomas donde desarrolla su actividad.
- La Secretaría de Componentes de Automoción de CCOO de Industria acaba de
publicar un informe sobre el sector, que ha elaborado junto al
Departamento de Economía del Área de Estrategias Industriales. El
sindicato espera, y así lo expresa en la introducción del documento, que
pueda facilitar al conjunto de la organización, de las secciones
sindicales y de los delegados y delegadas "un conocimiento lo más
cercano posible" a su realidad. En un futuro se intentará completar el
estudio con otros informes que incluyan elementos relacionados con las
condiciones de trabajo (negociación colectiva, flexibilidad de jornada y
salario, tipo de empleo y cualificación).
En el informe se
explica que, como era de esperar, el sector de fabricantes de
componentes y equipos de automoción "no ha quedado exento de las
consecuencias negativas de la crisis", puesto que se ha visto afectada
la producción, el empleo y el tejido empresarial. Sin embargo, el
documento revela que estas empresas "parecen haber resistido mejor" a la
crisis que el conjunto de la industria.
Por eso, el valor de la
producción del sector en 2014 sobrepasó el que alcanzaba en 2008 en un
3,6%, mientras que en el conjunto de la industria sigue por debajo. En
cuanto a la pérdida de tejido industrial, entre 2008 y 2014 fue del
24,8%, cuando en los fabricantes de componentes el recorte fue algo
inferior, al suponer el 23,1%. Por último, la pérdida de empleo del
conjunto del sector fue del 20% en esos siete años, frente a la caída
del 28% que experimentó el conjunto del empleo industrial español en el
mismo periodo.
El informe también revela que, aunque "ha sido
durante la crisis cuando la pérdida de empleo del sector se ha
acelerado" (entre 2008 y 2014 se eliminaron 37.000 empleos en los
fabricantes de componentes de automoción), esta industria ya estaba
inmersa "en un proceso de disminución de su dimensión de una manera
continuada". Las causas hay que encontrarlas, se explica en el
documento, en el incremento de la productividad, en la obtención de
economías de escala en los procesos de concentración, en el aumento de
las importaciones y en la deslocalización de la producción más intensiva
en mano de obra hacia países cercanos de menor coste.
En el
capítulo de las propuestas de actuación, en el estudio de CCOO de
Industria se asegura que "el sector ha sido el impulsor de la
recuperación en el marco de la industria". Incluso "de la economía del
país". Este sindicato constata la necesidad de materializar la
recuperación del tejido industrial destruido y del crecimiento del
empleo. Apuesta por que el automóvil juegue un papel importante en las
transformaciones industriales y se ha propuesto "hacer ver a las
empresas del sector que abandonen la cultura de la precariedad",
favorecida por la profundidad de la crisis.
Al mismo tiempo,
CCOO de Industria llama a todas las administraciones públicas a
priorizar el objetivo de adquirir compromisos de estabilidad para un
sector que representa una parte importante de sus economías. "Y la mejor
forma de hacerlo es a través de la configuración del diálogo
sectorial", propone el sindicato. Debe incorporar "no solo análisis
concretos sobre la situación de la industria en general, y la de
automoción en particular, sino proyectos de anticipación a los cambios".
- http://www.industria.ccoo.es/comunes/recursos/51269/2057743-Informe__El_sector_de_fabricacion_de_equipos_y_de_componentes_para_automocion_en_Espana.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario