
Esta preferencia por el anonimato tiene mucho que ver, también, con El jefe de Burgos,
que controla uno de los principales periódicos de la ciudad, el Diario
de Burgos. Una gran mayoría de las personas que la pasada noche se
manifestaron en Gamonal recelaba de los periodistas que habían acudido a
cubrir la protesta. "Entended que no queramos hablar", decía una
manifestante, "los medios de aquí nos dan por todos lados".
"Y no sólo el del Pozo, sino también el otro, El Correo, aquí todos los
medios son de derechas", sumaba una de las personas que la acompañaba.
Otro manifestante, más joven, se quejaba de que la protesta haya cogido
relevancia únicamente cuando se han empezado a quemar cosas, si bien
agradecía que al menos comenzara a tener repercusión más allá de Burgos.
No es sólo por el bulevar
Que la protesta tuvo como mecha la
intención de construir un bulevar con un aparcamiento subterráneo es
innegable, pero no quiere decir que sea lo único que ha generado la
revuelta. Los vecinos están hartos. Hartos de que el
Ayuntamiento actúe a su costa para contentar a un constructor y lo haga
con el dinero de todos. "Esto es algo que ha venido ocurriendo desde
hace años", afirma Francisco. "Estamos cansados de que en esta ciudad
todo haya dependido de la corrupción urbanística", añade.
amonal es, justamente por su condición de barrio trabajador, la zona de Burgos más afectada por el desempleo.
Con la calle Vitoria decorada con murales en contra de la banca
("50.000 millones para la banca y 5.000.000, 20%, de parados") y del
sistema capitalista ("Todos los mandamientos del capitalismo se resumen
en uno: pase lo que pase, gana la banca"), los vecinos han visto esta
como la oportunidad para protestar por fin contra una política que los
ahoga y no les tiene en cuenta.
Esta mañana, a las 6.30 horas, los
vecinos volverán a impedir la entrada de la maquinaria en Gamonal para
reiniciar las obras. Dentro del barrio, se ha empezado a impulsar un
llamamiento a cada vez más gente debido a la inminente llegada de varios
dispositivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP).
Fuente:Publico.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario