domingo, 1 de diciembre de 2013
El XIX Congreso del PCE hace un llamamiento a la movilización y a la conflictividad
En un momento excepcional, el discurso y la acción del Partido Comunista de España debe ser excepcional. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que defienda una democracia social, económica y política que haga al pueblo depositario de la soberanía plena.
Frente a este intento de imponer una salida antisocial a la crisis, el XIX Congreso del PCE no asume la derrota y con toda claridad proclama su rechazo a cualquier Pacto de Estado que pretenda asegurar la restauración en una democracia limitada y secuestrada, para que la oligárquica blinde los intereses del capital para los próximos cuarenta años. Los comunistas no vamos a facilitar a la monarquía una transición pactada, sino al contrario, cada vez con más fuerza, situamos la lucha por la III República.
Para ello, es necesario construir un Bloque Social y Político capaz de conducir un cambio de sistema, es decir, conseguir una democratización del poder político y social para construir un nuevo Estado, una nueva economía, y una nueva sociedad justa e igualitaria, por la unidad de la clase trabajadora, de las fuerzas de la cultura, de la juventud, de las mujeres y de los sectores populares a los que llamamos a rebelarse.
Esta convocatoria a la rebelión democrática, tiene que comenzar con una llamada a:
1.- LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA CIUDADANA DE LA DEUDA PÚBLICA Y LA RUPTURA CON LA TROIKA.
Para resistir este proceso de transformación social regresiva y poder comenzar un nuevo proceso de reconstrucción social y de lucha democrática es necesario que el Gobierno de España rompa relaciones con la troika y se niegue tajantemente a aceptar políticas que perjudican a la clase trabajadora mientras benefician a las clases dominantes. Por ello proponemos comenzar con el eslabón más importante de esa relación: la deuda pública.
El XIX Congreso del Partido Comunista de España exige la realización de una auditoría ciudadana de la deuda pública que permita delimitar qué parte de los contratos son ilegítimos, a partir de un criterio esencialmente solidario y de justicia social, y poner en marcha un proceso de reestructuración de dicha deuda, entendemos que gran parte de la deuda no es una deuda de la clase trabajadora sino de los culpables de la crisis y que en consecuencia no se debe pagar, trabajando con cuantos colectivos sociales, políticos o ciudadanos coincidan en este mismo objetivo.
2.- LA ACTUACIÓN DE LOS COMUNISTAS EN LOS AYUNTAMIENTOS Y LA DEFENSA DEL PODER LOCAL
El gobierno del Partido Popular ha iniciado un proceso de demolición de los ayuntamientos entendidos como administración más cercana. La reforma del artículo 135 de la Constitución, que tanto daño está provocando en las capas populares, se revela como el anclaje a partir del cual inician un proceso para eliminar competencias municipales, suprimir servicios y privatizar los rentables.
De los tres niveles de que se compone el Estado, el local es el que con diferencia contempla más potencialidades para desarrollar los mecanismos de una democracia participativa directa.
Por ello, el XIX Congreso del Partido Comunista de España:
1.- Defiende la necesidad de profundizar y mejorar el nivel competencial de los municipios españoles acompañado de un modelo de financiación que adecue su capacidad de intervención en el territorio a las exigencias de los servicios que gestiona, y que deben contemplar los de carácter más social.
2.- Apuesta por un desarrollo de los municipios como espacios y ejemplo de democracia participativa que estimule la vertebración social y comunitaria.
3.- Insta a la militancia comunista a construir Bloque Social y Político también en el ámbito municipal.
3.- LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE DEMOCRACIA AVANZADA Y PARTICIPATIVA
El PCE impulsará el desarrollo de medidas que avancen hacia una democracia participativa, con instrumentos de control real, que, al menos, contemple:
- Creación de un Consejo de Control Social y Democrático de la Gestión Pública
- Regulación más efectiva de las campañas electorales para limitar gastos y ampliar la pluralidad
- Regulación e instauración de los revocatorios tanto para los cargos públicos como para los dirigentes políticos.
- Regulación de la obligación de que los representantes públicos y dirigentes políticos rindan cuentas de su gestión anualmente y poder recibir al mismo tiempo nuevas propuestas
- Desarrollo de mecanismos de participación de los movimientos sociales, sindicales y ciudadanos en las instituciones, de forma especial en el Parlamento.
- Elaboración una Ley electoral que permita una representación real y proporcional de los electores/as en las instituciones.
Por último, el XIX Congreso del PCE reitera su compromiso con la unidad de la izquierda, que aglutina a una gran parte de la izquierda política, que tiene que crecer y ampliarse como Movimiento Político y Social, en el marco de un proceso de convocatoria que aglutine a la mayoría social que sufre la crisis, defendiendo la máxima unidad de las fuerzas de izquierdas, de los movimientos sociales, de los sindicatos de clase, para disputar la hegemonía y el poder a la derecha y avanzar hacia el socialismo y el comunismo.
Texto completo: http://www.pce.es/docpce/pl.php?id=5424
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario