El jueves 12 de septiembre por la tarde se celebró en la sede de CCOO en Zaragoza una reunión de representantes sindicales de CCOO en empresas proveedoras de Opel. Para garantizar el empleo y las condiciones laborales en las auxiliares es imprescindible mantener la coordinación sindical entre la matriz y las auxiliares, la creación de un foro de participación sindical empresarial e institucional, y la negociación de un Acuerdo Marco para el sector.
La reunión fue convocada por la Federación de Industria de Aragón, y asistieron la Secretaria General de la Federación, Ana Sánchez, el Sº Gral. de la S.S. de Opel y también nuevo coordinador por la Ejecutiva de las empresas proveedoras de Opel, Chema Fernando, así como un nutrido número de miembros de Secciones Sindicales de CC.OO en empresas auxiliares que trabajan para Opel y también para otros fabricantes de automóviles, entre los que se encontraban delegados/as de Lear Corporation Épila, Android, Bosal, Johnson Controls Alagón, Johnson Controls Eurosit, TBZ, Trox, Gestamp, Metal Bages, GMA, Valeo Térmico, Proma Hispania, Ti Automotive,... También asistieron como invitados compañeros/as de otras Federaciones con empresas relacionadas con el sector.
Comenzó Chema Fernando describiendo las previsiones de producción para cada uno de los modelos que se fabrican o se van a lanzar en los próximos años, tras lo cual se produjo un interesante debate sobre la situación de cada una de las empresas y sus expectativas de producción.
A continuación Ana Sánchez explicó y abrió un debate sobre la estrategia de la Federación, consistente en crear un marco de comunicación entre la dirección de la matriz, las direcciones de las proveedoras, las organizaciones sindicales y el Gobierno de Aragón, que permita alcanzar unos consensos (entre los que se incluya un Acuerdo Marco de relaciones laborales en las auxiliares de Opel) que, por un lado, garanticen la estabilidad de las empresas y del empleo, y por otro, unos salarios y condiciones de trabajo adecuados.
La Secretaria General finalizó informando sobre la Jornada que el viernes 20 se va a desarrollar en la Cámara de Comercio de Zaragoza, con el lema “la industria del automóvil de Aragón, un sector estratégico y competitivo”, organizado por la Cámara de Comercio, la Federación de Industria de CCOO y MCA UGT, y en la que participan como ponentes Chema Fernando Ana Sánchez, y otros responsables sindicales, empresariales e institucionales.
La Jornada va a ser un marco privilegiado de encuentro de todas las partes implicadas en la industria aragonesa del auto.
Comenzó Chema Fernando describiendo las previsiones de producción para cada uno de los modelos que se fabrican o se van a lanzar en los próximos años, tras lo cual se produjo un interesante debate sobre la situación de cada una de las empresas y sus expectativas de producción.
A continuación Ana Sánchez explicó y abrió un debate sobre la estrategia de la Federación, consistente en crear un marco de comunicación entre la dirección de la matriz, las direcciones de las proveedoras, las organizaciones sindicales y el Gobierno de Aragón, que permita alcanzar unos consensos (entre los que se incluya un Acuerdo Marco de relaciones laborales en las auxiliares de Opel) que, por un lado, garanticen la estabilidad de las empresas y del empleo, y por otro, unos salarios y condiciones de trabajo adecuados.
La Secretaria General finalizó informando sobre la Jornada que el viernes 20 se va a desarrollar en la Cámara de Comercio de Zaragoza, con el lema “la industria del automóvil de Aragón, un sector estratégico y competitivo”, organizado por la Cámara de Comercio, la Federación de Industria de CCOO y MCA UGT, y en la que participan como ponentes Chema Fernando Ana Sánchez, y otros responsables sindicales, empresariales e institucionales.
La Jornada va a ser un marco privilegiado de encuentro de todas las partes implicadas en la industria aragonesa del auto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario