viernes, 14 de diciembre de 2012

11º Congreso de CC.OO. Aragón.

Hoy se ha inaugurado el XI Congreso de CCOO Aragón para la renovación de la dirección de sus estructuras y para la aprobación de sus ponencias y programas de acción que se ubica en esta ocasión en la Escuela Ramón Pignatelli de Zaragoza. En la jornada matutina se han acreditado 154 delegados (aunque hasta las cinco de la tarde no finaliza el plazo de inscripción), se ha procedido a la votación del reglamento y horario del Congreso y la elección de la Presidencia del mismo. El secretario general saliente, Julián Buey, ha realizado la lectura del informe sobre los cuatro años de candidatura de la Comisión Ejecutiva de la Unión Regional.

En la lectura del informe, el secretario general saliente, Julián Buey, ha realizado una valoración de los últimos cuatro años de trabajo en la Unión Regional de CCOO Aragón. Un periodo que comenzó en enero de 2009 y que ha estado enmarcado en una de las mayores crisis económicas que ha conocido la Comunidad autónoma y el país. Buey recordó como en el inicio de esta última legislatura, el sindicato aragonés realizó una notable movilización a favor del empleo, en una Comunidad autónoma que comenzaba a percibir los efectos de la crisis económica que se desarrollaría en estos últimos cinco años.

"Una crisis internacional donde la destrucción de empleo no ha cesado y que en España tiene mayor calado debido a la caída de nuestro modelo productivo basado en la construcción y en los intereses del sector inmobiliario. Algo que ya auguró nuestro sindicato", ha recordado.

Buey ha criticado la obsesión por reducir el déficit de los dos Gobiernos que han dirigido el país, en los últimos cuatro años, y ha puesto especial énfasis en censurar la actitud del Ejecutivo popular más preocupado por los intereses de los sectores financieros y bancos que en el del conjunto de la ciudadanía. "La crisis es un buen pretexto para cargarse el Estado del Bienestar, arremeter contra los derechos sociales y laborales y ningunear la negociación colectiva", ha argumentado. También ha enjuiciado una reforma laboral aprobada por el PP y que "sitúa las rentas empresariales por encima de las salariales de los trabajadores".




Fruto de este descontento, la ciudadanía aragonesa ha manifestado su descontento con una clase política incapaz de atender las demandas reales de la población y ha exigido una renovación democrática. Buey ha destacado la "actitud combativa" del sindicato en estos últimos años y el proceso de movilización constante realizado por CCOO Aragón que se ha traducido en decenas de manifestaciones, tres huelgas generales y "un gran trabajo realizado por nuestras estructuras, la atención desarrollada por los cuadros, representantes sindicales, secciones sindicales, militantes de a pie de tajo, así como a todos los trabajadores de la organización".

Siguiendo en esta línea, Julián Buey ha emplazado a todos los asistentes para que participen activamente y difundan la movilización que se desarrollará el próximo día 17 de diciembre en las principales provincias del país. Una protesta contra el recorte de las pensiones y a las constantes agresiones que viene realizando el Ejecutivo popular, hasta la fecha.

Julián Buey ha sido reelegido como secretario general de CCOO Aragón para los próximos cuatro años. En su discurso de investidura ha comenzado a desgranar cuáles serán las líneas de actuación y ha mostrado su apoyo a la nueva Comisión Ejecutiva para que entre todos afronten los retos venideros. Una comisión que cuenta con los nombres de Pablo Castillo, Marta Arjol, Eva Murillo, Gregorio Hervás, Benito Carrera, Delia Lizana, Juan Carlos Cantín y Manuel Pina para esta legislatura. 




La jornada de clausura de XI Congreso de CCOO Aragón ha finalizado con la reelección de Julián Buey Suñén como secretario general del sindicato aragonés por mayoría  absoluta (136 votos a favor, 16 votos en blanco y uno en contra). Buey ha realizado un reconocimiento "a los últimos cuatro años de intenso y apasionante trabajo sindical realizado en Aragón" y ha destacado el duro trabajo de la comisión ejecutiva, federaciones, territorios, estructuras y trabajadores de la organización.

En su discurso de investidura ha comenzado a desgranar cuáles serán las líneas de actuación para los próximos cuatro años y la hoja de ruta que se ha trazado, en el desarrollo de este Congreso. Para Buey, el sindicato tiene que ser una "herramienta útil y en constante proceso de renovación que atienda las demandas de la mayoría de la sociedad aragonesa".

También ha criticado la actitud del Gobierno popular más preocupado por satisfacer los intereses de unos pocos a costa del empobrecimiento general de la ciudadanía española. Para el líder de CCOO Aragón, las políticas clasistas del Ejecutivo suponen un ataque a los derechos sociales y laborales de los trabajadores, un descrédito de la clase política y a la pervivencia del Estado del Bienestar que" tantos años nos ha costado construir".


Pero lejos de quedarse en la mera crítica, Buey ha puesto sobre la mesa cuáles serán las iniciativas del sindicato en esta nueva legislatura. Una apuesta por favorecer las políticas activas de empleo y solucionar el grave problema en el que se ve inmerso nuestra sociedad; apuesta por dinamizar la economía y reforzar los sectores productivos aragoneses; dar un mayor valor a la formación y a los programas de reinserción laboral y defender ante todo la protección social de aquellos que peor lo están pasando.

El secretario general de CCOO Aragón se ha mostrado profundamente convencido de las posibilidades que tiene la Comunidad autónoma de salir reforzada de la crisis si hay un cambio de tendencia. Una apuesta por el dialogo social más allá del acto protocolario y en búsqueda de un proceso constante de diálogo y obtención de acuerdos. Mayor compromiso de todos y sobre todo del sector empresarial que no debe conformarse con las "baratijas" ofrecidas por el Gobierno, en forma de reforma laboral. Una reforma que ningunea la negociación colectiva, principal herramienta de acuerdos entre  sindicatos y empresarios y que es la llave para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, no se reduzca el consumo interno, la economía reflote y se creen nuevos puestos de trabajo.

Buey ha finalizado su intervención mostrando su compromiso con toda la ciudadanía aragonesa y en defensa de los pilares básicos que conforman el Estado del Bienestar: educación pública y de calidad, sanidad para todos y sin exclusiones,  y protección social.

Intervención de Ignacio Fernández Toxo

La jornada de clausura del XI Congreso de CCOO Aragón ha contado con la presencia de numerosas personalidades de la esfera política y sindical, tanto a nivel nacional como autonómico. Entre todas ellas, hay que destacar la visita del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que ha felicitado a Julián Buey por su reelección y ha valorado el buen trabajo realizado por el sindicato aragonés, en este último mandato. "Esta organización es muy importante dentro de las Comisiones Obreras y para la vida sociopolítica en Aragón".

Toxo ha realizado un análisis de la evolución socio-económica del país en los últimos cuatro años. "No teníamos ni idea de lo que se nos venía encima cuando celebramos el anterior congreso. Hemos pasado un periodo extremadamente duro y lo peor está por llegar". Y es que para el secretario general de CCOO, las políticas de austeridad están destruyendo el Estado del Bienestar, reactivan el conflicto social y avocan a las economías europeas al precipicio de la recesión.

Toxo apuesta por un mayor intervencionismo del Banco Central Europeo y la creación de "un plan de choque" que aplique la solidaridad en el viejo continente, en lugar de las recetas neoliberales imperantes. "Necesitamos un nuevo Plan Marshall que reactive y ayude a las economías europeas. ¿Qué habría sido de Alemania sino hubiera recibido ayudas tras el desastre de la Segunda Guerra Mundial?", ha afirmado.

Toxo ha anunciado una jornada de movilización europea en marzo del año que viene. Para el secretario general de CCOO esta protesta se puede desconvocar si los Gobiernos atienden a razones y escuchan las constantes reivindicaciones democráticas de la ciudadanía europea.
Fuente. CC.OO. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario