La lucha por la supervivencia que las cuencas mineras iniciaron hace
4 semanas con sus primeros paros se ha convertido en el símbolo de unas
gentes que solo tienen a su favor la unión y la convicción de que
contra la amenaza de muerte solo se puede combatir.
El 11 de julio llegará la Madrid la III Marcha minera que se inició el 22 de junio.
La lucha por la supervivencia que las
cuencas mineras iniciaron hace 4 semanas con sus primeros paros se ha
convertido en el símbolo de unas gentes que solo tienen a su favor la
unión y la convicción de que contra la amenaza de muerte solo se puede
combatir.
Ante la inicialmente férrea censura de
los medios nacionales, tanto escritos como audiovisuales, y la posterior
manipulación (no hay más que repasar las portadas de los diarios
nacionales de las últimas 3 semanas, especialmente de los de ideología
más de derechas, para ver que resulta imposible informarse, puesto que la criminalización de la
lucha minera es la única noticia que dan) los mineros decidieron el 18
de junio tras la completamente exitosa huelga general de las cuencas que
realizarían la tercera marcha negra hacia Madrid, en un intento más de
recuperar lo que el Gobierno pretende robarles mediante los Presupuestos
Generales del Estado.
Esta marcha se inicia el 22 de junio a
las 10:00 de la mañana divididas en tres columnas, una por cada
comunidad autónoma con sector minero. Desde León, un grupo partirá desde
Villablino y otro de Bembibre para conformar una única marcha. Y ésta
se unirá a la que sale de Mieres, Asturias, el día 25 en la localidad
leonesa de La Robla. De ahí, partirán hacia Madrid por la Nacional 6.
Fuente: Kaos en la red
No hay comentarios:
Publicar un comentario