La lista de las primeras víctimas ya está sobre la mesa de PSA Peugeot Citroën y GM. Ambos grupos cerraron el pasado mes de febrero una alianza para revertir pérdidas con la producción conjunta en Europa. Juntos suman 21 plantas (11 la compañía francesa y 10 los norteamericanos). Si antes del acuerdo la espada de Damocles ya oscilaba sobre cinco plantas (tres de PSA y dos de GM), ahora el cierre ya es más que una amenaza para los centros de producción de PSA en Madrid, Aulnay (Francia) y Sevelnord (Italia) y los de Opel en Bochum (Alemania) y Ellesmere Port (en el Reino Unido). Juntas suman 17.500 empleos.
¿Por qué estas fábricas y no otras? Los números están hechos desde hace tiempo y los cierres están calculados para los años 2014 y 2015. Eso explica que PSA haya decidido no asignar ningún nuevo modelo a la factoría de Madrid Villaverde, en la que trabajan 2.500 empleados. Esta planta, inmersa en un expediente de regulación de empleo de 80 días para el presente año, dejará de fabricar el que viene el Peugeot 207, con lo que, a partir de ese momento, se quedarán sin carga de trabajo.
La misma suerte le espera a la fábrica francesa de Aulnay, (4.000 empleos), cuya producción será absorbida por Poissy, también en Francia; y al centro de producción del grupo galo en Italia, Sevelnord (5.000 trabajadores), que trabaja en alianza con Fiat, y cuyo cierre está programado para un poco más tarde, en el 2017, fecha en la que finaliza la sociedad contraída con los italianos.
Fuente: Sección Sindical CC.OO. Lear Valdemoro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario