Ya se ha consumado el hecho, se ha aprobado por el Consejo de
Ministros el 10 de Junio de 2011, la reforma de la Negociación Colectiva, ante
el desacuerdo de CC.OO, UGT y la Patronal.
No podía ser de otra forma, una
negociación a espaldas de los trabajadores/as, sin información, sin debate, ni
en el Sindicato, ni en las fábricas, y por supuesto ninguna movilización. Ya se
sabe como Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como. Otro jarro de agua helada
al conjunto de la clase obrera. Y no vale el decir que no han firmado por las
barbaridades que exigía la patronal.
Compañeros esta justificación, es
para tontos y burócratas. EL descrédito de los Sindicatos mayoritarios es
descomunal, nadie les cree.
He leido el documento y me parece
infumable, intragable y demencial. Un retroceso kilométrico.
A mi modo de ver esto va a traer
unas modificaciones que van a consignar el retroceso en derechos que tanto exige
la patronal.
En cuanto al retroceso, y a mi modo
de ver, en el capitulo de flexibilidad interna esta se concreta en la
modificación de las condiciones establecidas en convenio, aunque sea de forma
temporal. Veo bajada de salarios, aumento de la jornada, cambio de los sistemas
de organización del trabajo, descuelgue de los convenios vigentes o presentación
de EREs.
En los convenios sectoriales o de
empresa, pretenden más poder para las gerencias y así decidir sin condiciones
sobre salario, jornada, movilidad funcional y/o geográfica.
Prorroga de los convenios
colectivos, la patronal pretende acabar con estas prorrogas, dando fin a su
contenido hasta que se acuerde otro nuevo convenio. Esta situación deja en
indefensión a millones de trabajadores/as.
Fijación de los salarios a la
productividad de la empresa y a la situación del mercado. Descuelgue, a
petición de la patronal las empresas podrían descolgarse de las condiciones
firmadas en convenio.
Un único contrato laboral con
una indemnización de 20 días por año de servicio y como máximo una anualidad. Da
igual que la extinción del contrato sea por causas económicas o declarada
improcedente. Contrato en prácticas ampliado a 3 años para todas las
titulaciones.
Como podéis ver, la patronal esta
envalentonada por varias razones, ganan las elecciones, los sindicatos se
plegan, la clase obrera sigue con su agónico reflujo ect. Ante la
ausencia de movilizaciones ellos avanzan y destruyen las conquistas realizadas
durante varios decenios.
En mi
opinión, esta reforma no es otra cosa que la legalización de la esclavitud y el
inicio de una profunda mutación en el movimiento obrero.
Estoy
convencido, que oposición, confrontación, movilización y
rechazo intransigente de la ofensiva neoliberal han de ser los lemas del
sindicalismo de hoy o quizá del nuevo sindicalismo emergente.
El sindicalismo que hoy practica
las direcciones de CC.OO y UGT, además de obsoleto, es colaboracionista y
conciliador de clases antagónicas. La política seguida hasta la fecha,
precisamente es la política de conciliación de clases y todos vemos con claridad
hasta donde nos ha llevado.
Yo me pregunto, ¿Hasta
cuando compañeros?.
Tomás Montes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario