Como todos los
años nos hemos reunido Delegados de Prevención y Delegados sindicales de
Zaragoza, para estar presentes en las jornadas organizadas por CC.OO. y UGT,
conmemorando la Semana Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las jornadas las
han inaugurado los Secretarios Generales de ambos sindicatos y el Director
General de Trabajo.
Cabe destacar de
las intervenciones, el recuerdo a las últimas victimas de los accidentes de
trabajo ocurridos en Teruel, etc. Ha quedado claro que donde esta el Sindicato
disminuye la siniestrabilidad, que debemos de destapar el encubrimiento de las
enfermedades profesionales, y los datos de que las mujeres sufren menos
accidentes pero sin en cambio tienen más enfermedades profesionales, se ha criticado
al gobierno por el empleo de la juventud que es precario y sin experiencia,
exigiendo EMPLEO DIGNO Y DE CALIDA.
Siendo que están
cerca las elecciones se ha criticado el modelo socioeconómico que quiere la
derecha, siendo una oportunidad para la Clase Obrera el dirigir el voto a las
opciones de izquierda, ya que la derecha "al igual que el psoe", (este
ultimo párrafo lo pone el autor) hace recaer el peso de la crisis sobre los
trabajadores.
Para terminar la
presentación se ha puesto hincapié en el pleno empleo sin renuncia a la
Seguridad y Salud en el trabajo.
La ponencia de
Pedro Linares (Sº Confederal de Salud Laboral de CC.OO), ha remarcado que no se
puede perder la vida en el trabajo, ha criticado una practica habitual entre
los técnicos del modo que hablan de las estadísticas, cuando verdaderamente los
que sufren y padecen los accidentes y muertes laborales son los trabajadores y
sus familias.
Este acto debe ser
un modo de reivindicación para la mejora de las condiciones de trabajo, ya que
otros solo piensan en ser más competitivos a base de empeorar las condiciones
de trabajo con mano de obra barata y sin condiciones aprovechándose de la
crisis.
Ha criticado que
esos que están atacando a los Sindicatos, deberían fijarse en el proceso democrático
que cada 4 años se realiza en las fabricas para elegir a sus representantes,
cuando ellos que no tienen ninguna legitimidad en la sociedad son asociaciones
que no se someten a ningún proceso electoral.
Nuestra actividad
es importante en las fabricas, generamos presión para que se cumpla la
legislación, por eso nos atacan con tanto ímpetu, somos incómodos al poder de
la patronal.
Los accidentes de
trabajo es una violencia estructural hacia los trabajadores, se esta
consiguiendo reducir su numero pero mientras no existan los accidentes no habrá
trabajo decente.
Datos 2010.
1.400.000 accidentes registrados, 737 mortales reconocidos, en 2009 3 muertos
por enfermedad profesional reconocidos y 59 muertos entre pensionistas con
incapacidades derivadas de una enfermedad profesional.
Otro dato que ha
dado es que el 68% de las enfermedades profesionales son por movimientos repetitivos,
posturas forzadas y sobreesfuerzos, sin que se vea interés por la patronal de
prevenir estos daños.
En este país no
existe los riesgos psicosociales ni tampoco el riesgo psicosocial es una
enfermedad profesional.
Sobre los cancerígenos estamos a la cola de Europa en su reconocimiento
no llegando al 0.5%, cuando en el resto de países europeos rondan entre el 6% y
10%.
Ha destacado que ha sido mal año para la prevención por la perdida de
empleo y la precariedad existente, ya que el modelo productivo esta basado en
la descualificación, temporalidad, subcontratación y encima la reforma laboral
aprobada que empeora la situación de la temporalidad y el empleo precario, todo
esto influye en la siniestrabilidad. Otro factor que aumenta la
siniestrabilidad es la economía sumergida que se sitúa en España en 4 millones
de trabajadores.
Ha criticado el tema de la patronal con el absentismo, cuando en España
es de los más bajos de la U.E. estando en un 0.3% el no justificado, cuando la
patronal con su modelo productivo produce 1.400.000 accidentes al año.
Apunta que hay que trabajar en desarrollar la Estrategia Española de
Seguridad y Salud en el Trabajo, creando agentes territoriales aunque existe el
problema de que la patronal que también esta incorporada a la EESST no quiere
desarrollar este punto.
Tenemos que exigir calidad en los servicios de prevención ajenos,
descubrir la ocultación de las enfermedades profesionales.
Sobre la reforma de las mutuas comenta que es necesaria, ya que son más
democráticas, mejora la participación de los Sindicatos y trabajadores, y hay
que corregir esa practica de están al servicio de la patronal.
Ha explicado que cuando dicen que las mutuas generan eficacia, no dicen
que esto fue posible a partir del 2004 cuando se implantaron medidas de control
en la gestión, contratación y seguimiento por parte de la Seguridad Social, se
paso a excedentes cuando se controlo su gestión, y por eso no se pueden
convertir en censores de los médicos del Sistema Público de Salud.
En la mesa redonda siguiente Benito Carrera (Sº Salud Laboral y Medio
Ambiente de CC.OO. Aragón)
Comento que la realidad en Aragón después de 11 años es la bajada de la
siniestrabilidad pero que no deja de ser un DRAMA.
Respecto a las enfermedades profesionales dijo que con los datos que
existen alguien miente existiendo una hipocresía total. Siguen sin entregar
nombres de las empresas de alta siniestrabilidad, las empresas pequeñas no
existe en la mayoría representación sindical, con el riesgo químico y los datos
que hay donde se esconde la mortalidad.
Benito se ha referido que en salud laboral no se muere igual el pobre
que el rico, habiendo clases en la siniestrabilidad.
Para cumplir los objetivos de la estrategia tiene que
existir liderazgo, recursos, etc. No se puede permitir que empresas de alta
tasa de siniestrabilidad se presenten a concursos de la administración,
impulsar la figura del Delegado Territorial, Potenciar el protocolo de
formación de los médicos creando la Red Centinela para hacer aflorar la
enfermedad profesional oculta, educar y formar en salud laboral, conocer los
sectores donde tienen más riesgos, ampliar recursos y medidas para vigilar y potenciar
la legislación, al existir un déficit de cumplimiento por parte de las empresas
frente a la legislación, fortalecer la coordinación entre administraciones,
todas estas medidas son precisas según apunta Benito Carrera.
Para terminar Benito Carrera comenta que los sindicatos tenemos que
rebelarnos contra la inspección medica y le EVI, por su actitud contra los
trabajadores con daños derivados del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario